Integración Social
Mi idea de futuro siempre era estudiar educación infantil, pero después de cursar el curso de Técnico en Atención a Personas Dependientes descubrí una vocación que no pensaba que yo tenia. A mi siempre me a gustado ayudar a las personas si requerían de mi ayuda, pero pensar en estudiar para dedicarme profesionalmente a ello jamas lo hubiera pensado. Valores que siempre e tenido es querer un mundo mas justo, en el que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades sin que tener una diversidad, ser extranjero, verte en una situación de exclusión te haga diferente a los demás. Fui imaginando dedicarme a ello y me motivaba a la misma vez que me hacia especial ilusión y me dije: "Pues a por ello Zuri". La poca experiencia que tengo en la atención directa con personas me llena al 100% y quiero trabajar con otros colectivos que no sean tercera edad, a pesar de que es un colectivo al que tengo especial cariño. También es verdad que en general es un colectivo muy agradecido y quiero experimentar el trabajar en la inclusión e integración con colectivos que no te lo ponen fácil, porque tienen vivencias y circunstancias en su vida que no han sido fáciles. Se que no es una profesión nada fácil, ya que las personas muchas veces no se van a dejar ayudar, me voy a frustrar por no lograrlo, pensare que no lo estoy haciendo bien, incluso habrá casos y personas en las que la ayuda no tenga un resultado positivo. Pero daré todo de mi para lograrlo y esos casos en los que vea un resultado positivo me sera gratificante, incluso los que no lo tengan me servirán de aprendizaje y quedarme siempre que e dado todo lo mejor de mi para lograrlo. Creo que en este tipo de profesión hay que tener sobre todo vocación, tesón, ganas de ayudar a los demás por encima de lo que tu creas o a ti te suceda en ese momento, ilusión, empatia y mucho amor por ser la mejor profesional. A veces tengo miedo y dudas de si realmente valgo para esta profesión, pero si algo tengo claro es que quiero ser la mejor y superarme a mi misma día a día, y que si algún día voy a trabajar sin ilusión me planteare si de verdad estoy preparada para ayudar a los demás. Porque cuando trabajas para las personas si no vas con ilusión y ganas, no haces una buena intervención.
Puedo aportar mi seriedad y disciplina, a la vez que mi amabilidad y cercanía. Estrategias que estoy aprendiendo para identificar la intervención que es necesaria en un caso u otro. Una escucha activa cuando la persona lo requiera, y ayuda tanto asistencial como emocional. Y para ello primero estoy trabajando aparte de toda la parte técnica y teórica, lo principal a regularme emocionalmente y a trabajar aquellos aspectos de mi que no son ni positivos ni compatibles con esta profesión.
Eso es lo que estoy aprendiendo en todo este proceso y las estrategias que voy a poner en marcha son, que cuando algo no me siente bien respirar y después pensar que nunca hay que faltar el respeto ni levantar la voz, porque aparte de dañar al de enfrente, realmente solo me daño yo.
